jueves, 28 de marzo de 2013

Corea del Sur vs Corea del Norte, Armas Nucleares vs Moral


Es importante entender por qué Corea del Sur y Corea del norte están enemistados. Si bien hace horas trascendió la noticia que Corea del Sur realizará pruebas de armamento nuclear en su país en conjunto con el gobierno de los Estados Unidos, es importante entender que los conflictos de ambas naciones viene de hace mucho tiempo atrás.
Hay que decir que  Corea consta de 223 mil kilómetros cuadrados y que no siempre hubo dos naciones dentro del territorio. Si bien la historia de este país asiático está marcada por continuas guerras, debemos remontarnos a la ocupación japonesa y  su dominio colonial desde 1910 a 1945, fecha de finalización de la segunda guerra mundial, donde el territorio coreano japonés es  invadido por el ejército estadounidense y el ejército de la Unión de la República Socialista Soviética.
El territorio quedo dividido en dos: Lo que se conoce como la actual Corea del Sur, con influencia estadounidense y Corea del Norte con influencia Rusa.
Por un lado Corea del Sur quedó bajo el mandato de Syngman Rhee, político exiliado con tendencias políticas de derecha. Y por el otro, Corea del Norte, quedo bajo el mando de un guerrillero antijaponés y activista comunista llamado Kim II- Sung.
Estas claras diferencias políticas llevaron a que el 25 de Junio de 1950 Corea del Norte invadiera el territorio del Sur que terminó desencadenando la cruel “Guerra de Corea”. Está guerra acarreó como consecuencias las pérdidas masivas de civiles de ambas naciones con un número estimado en 2.5 millones de personas. Finalmente 1953 se firmó el armisticio de una zona desmilitarizada de Corea, aunque nunca se firmo un tratado de Paz entre ambas naciones por lo que la puja de intereses continua hasta la actualidad.

Corea del Norte

La nación Norcoreana quedó marcada por la influencia Socialista de ideas marxistas- leninistas. Sistema político que  fue dirigido por más de 50 años por su fundador Kim II- Sung hasta su muerte en 1994. Aunque este no fue reemplazado en lo inmediato ya que se lo nombró Presidente Eterno de la República. Recién en el año 2010 su hijo Kim Jong-II fue nombrado heredero de los poderes políticos de su padre. 
Es importante entender que Corea del Norte decidió permanecer lejos del mundo. Su hermetismo hacía nuevas políticas es nulo. Poco se conoce acerca de su economía en términos reales ya que no forman parte del FMI y organismos internacionales de medición económica. Se sabe por distintas fuentes internacionales que el gobierno norcoreano en la década de los 90 padeció de hambruna brutal. Según la revista The Economist,  se perdieron alrededor de un millón de vidas.
El Ejercito Popular de Corea esta encargado de la defensa del país. Se estima que posee alrededor un millón de soldados activos y cuatro millones de soldados en reservas. Estas cifras lo posicionan como cuarta potencia militar del mundo. Es además el primer país del mundo en gasto militar en comparación a su PBI (un 25%). Una cifra más clara para el ejemplo de militarización es que Corea del norte posee 45 soldados cada 1000 habitantes.
En los últimos años su programa de Armamento nuclear ha despertado polémica alrededor de los estados nucleares, como los Estados Unidos por sus objetivos en el desarrollo militar. En el año 2009 Corea del Norte ha llevado con éxito pruebas de su armamento mediante una prueba subterránea con una fuerza de 20 kilotones efectuado por medio de misiles tierra aire de corto alcance. 

Corea del Sur
La nación Surcoreana está ligada al sistema político occidental por su clara influencia estadounidense. Con un poder representativo por el voto ciudadano. Actualmente esta presidida por Park Geun-hye, primer presidente de sexo femenino en la historia del país.
A diferencia de Corea del Norte, está nación a logrado importar su conocimiento al  mundo mediante la apertura de mercados y las buenas relaciones en el exterior. Su economía ha llegado a ser una de las más importantes del mundo y esta clasificado como país desarrollado por el ONU, el FMI y el Banco Mundial. Como potencia económica es importante destacar que posee tecnología de alta calidad siendo uno de los países líderes del mercado mundial en aparatos electrónicos. También es una de las economías más importantes en la industria naval con compañías de renombre como Hyundai Heavy Industries.
Destina 2.6% de su PBI y el 15% de su presupuesto anual a sus fuerzas armadas al mismo tiempo que mantiene el Servicio Militar obligatorio para todos los varones del país. De esta manera Corea del Sur se convierte en la sexta potencia militar de tropas activas en el mundo y la segunda reserva militar del planeta.
Hay que destacar que Estados Unidos mantiene una estrecha relación militar con el país asiático ya que desde la invasión norcoreana se han establecido más de 30 mil soldados en la región para defenderla de posibles ataques del país vecino.

Miradas Contraproducentes acerca del armamento nuclear por parte de Estados Unidos y Europa.

Bomba nuclear y su composición
Este punto es muy importante de entender ya que para posicionarnos dentro de una ideología sobre el armamento nuclear es necesario conocer que los países restrictivos acerca de estás políticas son potencias militares. Además cuentan con armas nucleares desde hace mucho tiempo.

Estados Unidos es el único país que detonado una bomba de estás características en la historia contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945. Actualmente cuanta con 534 misiles balísticos intercontinentales (ICBM), 432 misiles balísticos submarinos (SLBM) y 200 bombas nucleares de largo alcance.

Rusia cuenta con 450 ICBM con más de 17 submarinos SLBM y bombardeos nucleares de alto alcance. El número de cabezas nucleares oscila entre las 5.500 y  17 mil dispuestos de forma estratégicas. Con la disgregación de la URSS en 1989 países de Europa del Este como Ucrania, Kazajistán, Bielorrusia se encontraron en su territorio con un importantísimo armamento nuclear diseñado por los rusos. Que mediante la presión internacional de las potencias militares ordenaron su desarme y la devolución de armamento a la Federación Rusa.

Francia cuanta con submarinos SLBM  y es poseedor de la poderosa bomba nuclear AN-52. Además consta de 400 ojivas nucleares.

Reino Unido posee submarinos con potencial nuclear ubicados en puntos estratégicos. Cuanta en la actualidad con 250 bombas nucleares desplegadas y operacionales. Hay que resaltar que Estados Unidos suministro a Reino Unido la tecnología necesaria para la construcción de armamentos termonucleares.

Sin dudas que el armamento nuclear esta destinado a la destrucción masiva de la humanidad. Que su desarme es necesario aunque no condicionante, no queda duda ya que a pesar de los tratados firmados para el desarme nuclear, las armas aún prevalecen en vigencia. Con qué autoridad Estados Unidos y países de Europa pueden impedir que naciones como Corea del Norte e Irán no presenten sus propios planes de armamento nuclear, cuando el ejemplo es mal dado desde las raíces.
Imágenes de la destrucción de Hiroshima
Lo cierto es que hoy en día el país Norcoreano está dispuesto a atacar si es necesario ante cualquier amenaza externa. Las pruebas nucleares realizadas en Corea del Sur en conjunto con los Estados Unidos no solo son una amenaza inminente y preocupante. Si no que es la aproximación no muy lejana a una tercera guerra mundial que terminaría con una destrucción masiva en el mundo. En este caso, del dicho al hecho, el trecho no esta demasiado lejos.

Andreani Jorge  




viernes, 22 de marzo de 2013

Qué Será...


Qué será de los pájaros, cuando las ondas invadan el país. A donde irán las piedras, cunado los malandrines no estén en su caucásicas pieles invadidas por el odio, por la saturación de la sangre que hierve, por el desencanto de la moneda entre los dedos sucios, por el jardín desierto de enanos, que juntos prefirieron retirase a tierras cálidas.
            La soledad del mundo, de un jardín de  rancios pastos. Las fauces de un perro flaco, con hambre y dispuestos a comer la más dura de las carnes humanas. Sujetos a un mundo irrisorio sin futuro, sumidos en el tormento de los exitosos, en la locura de la infamia, de los roedores de escritorio, del balbuceante Establishmet que perdió hasta su estúpido capitalismo.

               El cielo se enrojeció y lágrimas de pena comienzan a desbordar. Suspendido el tiempo, púes esté ya no importa, rodeados de ciegas mariposas nocturnas, yace Ramiro Levantez, tomado de sus rodillas, la cabeza gacha, el dolor en su mirada.    

miércoles, 20 de marzo de 2013

El brujo, el sueño y la soledad




Como explicar una mente brillante. Lo tenía todo, nada fue un imposible para él. Naum Zerk desde que tuvo conciencia supo que quería ser lo que fue. Se educó en una escuela pública ubicada en el barrio de Palermo. Por las tardes solía caminar por el escandaloso verde del jardín botánico, como lo hacen las pequeñas y monstruosas orugas buscando un lugar donde poder descansar cuando llegue la larga y maravillosa transformación a mariposa. Naum solía sentarse a leer sus libros bajo cualquier nogal de fantasía, miraba el cielo y reposaba sus ojos en las nubes siempre pomposas, tratando de descubrir en ellas alguna figura que le saqué una sonrisa. A veces veía dragones, perros, aviones, tenebrosas caras que miraban con despecho a la humanidad por el daño que los hombres impartieron a la tierra.
Naum siempre fue solitario pues la gente le provocaba asfixia. Las masas, el clamor popular, los bombos y los choripanes, no eran su fuerte, sin embargo con el afán de cumplir con su objetivo trataba de inmiscuirse entre los más devotos divulgadores de la algarabía popular. Casi siempre por conveniencia, por sentirse adentro de algo. Aunque Naum sabía que él sabía  que de prosas y de versos, que de rosas y de pompas, nadie sumaba tantos puntos como él.
 Lo conocían como "El Brujo", porque según cuentan los allegados y los chismes que vuelan en la atmósfera del barrio, pasaba las noches dedicándose a la química. Mezclaba y mezclaba, a veces Nitrógeno y a veces Plomo, y lo creían tan raro por su hermetismo y su soledad que hasta algunas personas  se aventuran a decir que nuestro antagónico protagonista quería concebir la formula de la alquimia. ¡Pura burlas, pamplinas, esoterismos vulgares! lo que  Naum  verdaderamente trataba de mezclar eran sus sueños, y por eso y solo por eso,  se mezclaba con las masas, para observar, tratar de entender el comportamiento humano, ver como se comportan los sujetos atados a la felicidad, a la compañía del desconocido. Naum no sabía como era la fórmula, pero intuía o sospechaba que probando y/o alternando las distintas variables algún día lo conseguiría.
Muchas veces El Brujo, pasó más de una noche en vela, acompañado por la fidelidad de las estrellas y la ardua compañía de la soledad, con quien se encontró hablando mas de una vez: -¿qué debo hacer? noche, día y atardeceres me dedico a pensarte, intentando luchar por eso que no todos luchan, tal vez por rencor, tal vez por miedo. Oh, soledad, en mis noches más tristes, más amargas y más desoladas tú eres mi única compañía y es por eso que eres mi único consuelo. No me resigno a perderte, a intentar siquiera verte alejarte a paso cansino por aquellas habitaciones de la casa. Temo, porque no conozco  lo que veo y a lo que no veo ni conozco le temo, ¿cuál es soledad, el camino para alejarme de ti, de mí?  Oh soledad que habitas entre las sábanas y que por las noches susurras a mi oídos aún resignados, que no habrá nadie en este mundo que te entienda mas que yo...Y sin embargo quiero alejarme de ti… irme lejos, no volver, cumplir mi sueño de familia, recaídas matrimoniales y demás penurias… pero te extraño y reincido en tu presencia tan marcada, tan sentida, tan cercana y abstracta, nadie entiende, solo tu soledad, solo tú....

Jorge D. Andreani

lunes, 4 de marzo de 2013

Proyecto Orion


La Nasa anunció que la nave Orion volará más allá de la órbita de la tierra para Septiembre de 2014, convirtiéndose en la primera nave preparada para tripulantes desde la era Apolo.

Sin dudas que conquistar el espacio y sus profundos misterios sigue siendo un desafío que inquieta a la sociedad científica del mundo. El poder tener un conocimiento más amplio del universo, develaría las incógnitas sobre el origen del planeta tierra y la posible existencia de universos paralelos. Solo para ser claros, el humano con la tecnología de hoy día solo ha podido explorar un 23% del mismo.

Es por eso que la misión que llevará a cabo la nave Orion es de suma importancia para la humanidad. Durante ese año la Nasa realizará pruebas sin tripulación para poder determinar el óptimo funcionamiento de la nave. Sistemas de aviónica, software y demás elementos que van en una nave espacial. Además es preciso evaluar cómo se comportara la misma en 10 de las 16 mayores áreas de riesgo para una tripulación. También permite realizar pruebas sobre el escudo térmico de la nave para protegerla adecuadamente. “Nos permite hacer hincapié en la protección térmica en las condiciones que están muy cerca de lo que veremos regresar de una región alrededor de la Luna", dijo Mark Geyer, Orion director del programa. "Esto va a ayudar a hacer nuestro escudo térmico más ligero, más seguro y más confiable."

El lanzamiento se realizará desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos. La nave además contará con decenas de instrumentos para medir la temperatura y flujo del plasma alrededor de nave, ya que soporta las condiciones abrasadoras  de alta velocidad. Además será estudiada por ingenieros que usarán las lecturas para actualizar los modelos informáticos y mejorar los diseños de la nave.

Es importante destacar que Orion tiene una segunda fecha de exploración programada para 2017 para seguir con el perfeccionamiento de la nave. "Es un elemento clave de nuestro plan general para obtener los seres humanos más allá de la órbita de la Tierra lo más rápido que podamos ", dijo Dan Dumbacher, vice-administrador adjunto de la División de Exploración de la NASA para el Desarrollo de Sistemas.

Se planea que para al año 2021 recién pueda realizarse la misión bajo el mando de astronautas. Sin dudas que el día que podamos descubrir el límite entre los diversos universos que nos coexisten, podremos develar la verdad sobre el origen de las cosas. Mientras la ciencias busque respuestas en un mundo donde lo extraño prevalece, cabría preguntarnos si estamos dispuestos a superar todos los desafíos. 

Jorge D. Andreani

domingo, 3 de marzo de 2013

No es para cualquiera


Saber manejar no es poca cosa. Aunque sea una acción cotidiana de cualquier persona común, sin habilidades extraordinarias, tener conocimiento al respecto puedo ser muy saludable. Si alguna urgencia surge, de inmediato me subo al auto. Como aquella vez en que Víctor vino al mundo. O como cuando en el cumpleaños de Roberto nos quedamos sin rolitos. Rápido y sin dudarlo marchamos a velocidades siderales antes de que cierre la estación local de doña Lola.
Es importante controlar la técnica de manejo. Pisar bien el embriague, con la fuerza exacta, un poco de amor, un poco de odio, pero con la viva certeza de estar seguro que al despegar el pie del mismo, debe acompañarlo con la suavidad del roce  de dos cuerpos. Teniendo en cuenta estos detalles y sin olvidar que el paso que sigue es en conjunto con la caricia del embriague, es necesario encontrar la técnica del acelerador. El pie baja con certeza y determinación, pero con el cuidado de no precipitarse en un descontrol de velocidad. Tiene que ser al mismo tiempo que el pie izquierdo vuelve hacía arriba sin preocupaciones. El secreto es encontrar un punto de encuentro entre el pie que sube y el pie que baja. A esta compleja situación hay que sumarle el intercambio de movimientos en la palanca mecánica. La coordinación entre los pies y la movilidad de la mano derecho debe ser exacta. Prestar atención al pasaje de cambios para que el auto no se nos revire, ni haga relinches en plena calle de barrio. Estos tres movimientos en simultáneo deber ser preciso y sin horrores.
Una vez comprendido estos pasos, viene el proceso de desaceleración. Es fundamental controlar el auto a la hora de manejar por avenidas y autopistas en horario pico. Este movimiento debe ser en simultáneo entre el pie derecho en subida olívica y con estilo para que el motor deje de quemar nafta y mantenga solo el deslizamiento de la carrocería. Pero atención no hay que desprevenirse ni un segundo ya que el mismo pie debe efectuar la tarea de un frenado firme que termine de detener el auto por completo reforzando la estrategia con la puesta en punto muerto de la mano derecha.
Por último, pero no por eso lo menos importante, es controlar los sentidos. La vista es un fundamental requisito a la hora de manejar. Tener la vista de un águila, sería lo conveniente. Es necesario prestar atención en todo momento a los autos que se acercan a velocidades altas, a los conductores que quieren pasarnos por arriba con presurosa e inútil causa. Controlar todo por la izquierda, por la derecha y por atrás no es algo fácil si se le suma la conjunción de movimientos técnicos explicados en párrafos anteriores.
Es verdad que maneja cualquiera en el mundo. Pero no es para cualquiera.