Es importante entender por qué Corea del Sur y
Corea del norte están enemistados. Si bien hace horas trascendió la noticia que
Corea del Sur realizará pruebas de armamento nuclear en su país en conjunto con
el gobierno de los Estados Unidos, es importante entender que los conflictos de
ambas naciones viene de hace mucho tiempo atrás.
Hay que decir que Corea consta
de 223 mil kilómetros cuadrados y que no siempre hubo dos naciones dentro del
territorio. Si bien la historia de este país asiático está marcada por
continuas guerras, debemos remontarnos a la ocupación japonesa y su dominio colonial desde 1910 a 1945, fecha de
finalización de la segunda guerra mundial, donde el territorio coreano japonés
es invadido por el ejército estadounidense
y el ejército de la Unión
de la República Socialista
Soviética.
El territorio quedo dividido en dos: Lo que se
conoce como la actual Corea del Sur, con influencia estadounidense y Corea
del Norte con influencia Rusa.
Por un lado Corea del Sur quedó bajo el mandato
de Syngman Rhee, político exiliado con tendencias políticas de derecha. Y por
el otro, Corea del Norte, quedo bajo el mando de un guerrillero antijaponés y
activista comunista llamado Kim II- Sung.
Estas claras diferencias políticas llevaron a
que el 25 de Junio de 1950 Corea del Norte invadiera el territorio del Sur que
terminó desencadenando la cruel “Guerra de Corea”. Está guerra acarreó como
consecuencias las pérdidas masivas de civiles de ambas naciones con un número
estimado en 2.5 millones de personas. Finalmente 1953 se firmó el armisticio de
una zona desmilitarizada de Corea, aunque nunca se firmo un tratado de Paz
entre ambas naciones por lo que la puja de intereses continua hasta la
actualidad.
La nación
Norcoreana quedó marcada por la influencia Socialista de ideas marxistas- leninistas.
Sistema político que fue dirigido por
más de 50 años por su fundador Kim II- Sung hasta su muerte en 1994. Aunque
este no fue reemplazado en lo inmediato ya que se lo nombró Presidente Eterno
de la República. Recién
en el año 2010 su hijo Kim Jong-II fue nombrado heredero de los poderes
políticos de su padre.
Es importante entender que Corea del Norte
decidió permanecer lejos del mundo. Su hermetismo hacía nuevas políticas es nulo.
Poco se conoce acerca de su economía en términos reales ya que no forman parte
del FMI y organismos internacionales de medición económica. Se sabe por
distintas fuentes internacionales que el gobierno norcoreano en la década de
los 90 padeció de hambruna brutal. Según la revista The Economist, se perdieron alrededor de un millón de vidas.
El Ejercito Popular de Corea esta encargado de
la defensa del país. Se estima que posee alrededor un millón de soldados
activos y cuatro millones de soldados en reservas. Estas cifras lo posicionan
como cuarta potencia militar del mundo. Es además el primer país del mundo en
gasto militar en comparación a su PBI (un 25%). Una cifra más clara para el
ejemplo de militarización es que Corea del norte posee 45 soldados cada 1000
habitantes.
En los
últimos años su programa de Armamento nuclear ha despertado polémica alrededor
de los estados nucleares, como los Estados Unidos por sus objetivos en el
desarrollo militar. En el año 2009 Corea del Norte ha llevado con éxito pruebas
de su armamento mediante una prueba subterránea con una fuerza de 20 kilotones efectuado
por medio de misiles tierra aire de corto alcance.
La nación
Surcoreana está ligada al sistema político occidental por su clara influencia
estadounidense. Con un poder representativo por el voto ciudadano. Actualmente esta
presidida por Park Geun-hye, primer presidente de sexo femenino en la historia
del país.
A diferencia de Corea del Norte, está nación a logrado
importar su conocimiento al mundo mediante
la apertura de mercados y las buenas relaciones en el exterior. Su economía ha
llegado a ser una de las más importantes del mundo y esta clasificado como país
desarrollado por el ONU, el FMI y el Banco Mundial. Como potencia económica es importante
destacar que posee tecnología de alta calidad siendo uno de los países líderes
del mercado mundial en aparatos electrónicos. También es una de las economías
más importantes en la industria naval con compañías de renombre como Hyundai
Heavy Industries.
Destina 2.6% de su PBI y el 15% de su
presupuesto anual a sus fuerzas armadas al mismo tiempo que mantiene el
Servicio Militar obligatorio para todos los varones del país. De esta manera
Corea del Sur se convierte en la sexta potencia militar de tropas activas en el
mundo y la segunda reserva militar del planeta.
Hay que destacar que Estados Unidos mantiene
una estrecha relación militar con el país asiático ya que desde la invasión
norcoreana se han establecido más de 30 mil soldados en la región para defenderla
de posibles ataques del país vecino.
Miradas
Contraproducentes acerca del armamento nuclear por parte de Estados Unidos y
Europa.
![]() |
| Bomba nuclear y su composición |
Este punto
es muy importante de entender ya que para posicionarnos dentro de una ideología sobre el armamento nuclear es necesario conocer que los países restrictivos
acerca de estás políticas son potencias
militares. Además cuentan con
armas nucleares desde hace mucho tiempo.
Estados
Unidos es el único país que detonado una bomba de estás características en la
historia contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945.
Actualmente cuanta con 534 misiles balísticos intercontinentales (ICBM), 432
misiles balísticos submarinos (SLBM) y 200 bombas nucleares de largo alcance.
Rusia
cuenta con 450 ICBM con más de 17 submarinos SLBM y bombardeos nucleares de
alto alcance. El número de cabezas nucleares oscila entre las 5.500 y 17 mil dispuestos de forma estratégicas. Con
la disgregación de la URSS
en 1989 países de Europa del Este como Ucrania, Kazajistán, Bielorrusia se
encontraron en su territorio con un importantísimo armamento nuclear diseñado
por los rusos. Que mediante la presión internacional de las potencias militares
ordenaron su desarme y la devolución de armamento a la Federación Rusa.
Francia
cuanta con submarinos SLBM y es poseedor
de la poderosa bomba nuclear AN-52. Además consta de 400 ojivas nucleares.
Reino Unido
posee submarinos con potencial nuclear ubicados en puntos estratégicos. Cuanta
en la actualidad con 250 bombas nucleares desplegadas y operacionales. Hay que
resaltar que Estados Unidos suministro a Reino Unido la tecnología necesaria
para la construcción de armamentos termonucleares.
Sin dudas que el armamento nuclear esta
destinado a la destrucción masiva de la humanidad. Que su desarme es necesario
aunque no condicionante, no queda duda ya que a pesar de los tratados firmados para
el desarme nuclear, las armas aún prevalecen en vigencia. Con qué autoridad
Estados Unidos y países de Europa pueden impedir que naciones como Corea del
Norte e Irán no presenten sus propios planes de armamento nuclear, cuando el
ejemplo es mal dado desde las raíces.
![]() |
| Imágenes de la destrucción de Hiroshima |
Lo cierto es que hoy en día el país Norcoreano
está dispuesto a atacar si es necesario ante cualquier amenaza externa. Las
pruebas nucleares realizadas en Corea del Sur en conjunto con los Estados
Unidos no solo son una amenaza inminente y preocupante. Si no que es la aproximación
no muy lejana a una tercera guerra mundial que terminaría con una destrucción
masiva en el mundo. En este caso, del dicho al hecho, el trecho no esta
demasiado lejos.
Andreani
Jorge









