miércoles, 5 de junio de 2013

Critica: El inventor del Peronismo

Hoy terminé de leer “El inventor del Peronismo”, una supuesta biografía de Raúl Apold, ex Subsecretarío de Informaciones y Prensa desde el año 1943 al 1955. El libro es de la  periodista Silvia Mercado, aunque debería reconocerle cierta autoría a Pablo Sirvén. Primero porque el periodista Sirvén es una de las mayores fuentes citadas y segundo porque la periodista Mercado no agradeció su material en sus “agradecimientos” de las páginas 345-346.
No me gustó. No critico su prosa, ni su investigación periodística, la cual considero de gran valor y fuente de consulta si alguna vez quisiera escribir sobre la historia del peronismo y los medios de comunicación.
Compré el libro pensando que me encontraría con una biografía de Raúl Apold, un personaje de la historia Justicialista, que aún se mantiene en inconsciente colectivo de nuestros abuelos. Un personaje que construyó desde las sombras el aparato de prensa del peronismo, su relato, y según dicen, las mítica frase “Perón cumple, Evita dignifica”. Alpold, fue el encargado de congeniar una alianza entre Gobierno y artistas, invirtiendo dinero estatal en la industria del cine nacional, que más adelante utilizaría como medio propagandístico para informar a la sociedad. “Ningún espectador <<cierra los ojos>> en determinado lugar de una película, para no ver determinada escena. La podrá mirar con mayor o con menor simpatía, con más o menos voluntad de compenetrarse en ella, pero en último análisis, la mira siempre”, explica Raúld Aplod en el anexo documental “Coordinación de la difusión, Propaganda, y Contrapropaganda sobre la acción política”. Debo confesar que como todo ser curioso, estas cuestiones, me intrigan mucho. El aparato operacional de los gobiernos son para mí, una pasión analítica, que nos permite corregir y mejorar los errores del pasado.  
Para concluir, no quiero dejar de nombrar que la historia habla de una supuesta fuente que se reconoce con el sinónimo de F.L y un diálogo con el ex Presidente Néstor Kirchner. F.L le recomienda a Kirchner apoderarse de los medios de comunicación, como lo había hecho el peronismo bajo la influencia de Raúl Apold.  Lo cual me parece ridículo, una posible invención, que trata de contraponer la actual situación de los medios con el Gobierno de Cristina Fernández, y el Gobierno de Juan Perón, cuando en el mismo relato se puede ver claramente la manipulación del aparato mediático por parte de Apold, cosa que no se asemeja en nada a la actualidad. Que habrá coincidencia, las habrá, pero cualquier periodista sabe que basar una historia en supuestos, es inadmisible.
Sintetizando: Si querías leer una completa biografía de Raúl Apold, el libro no es el correcto. Hay muy pocos rasgos biográficos sobre su vida personal, algo que nos ayudaría mucho para conocer a una persona. Carece de testimonios fuertes: Sólo  gente que transitó por otras Secretarías en esos años; un sobrino de Apold que no lo conoció, y algunas citas de colegas periodistas. ¡Eso si hay, cabe destacar, que hay una muy buena investigación histórica de los medios de comunicación y la política peronista!


Andreani Jorge  


No hay comentarios:

Publicar un comentario