lunes, 28 de abril de 2014

Editorial 28/04/2014

El fin de semana estuvo marcado por hechos históricos, tanto para el mundo como para la República Argentina. A nivel mundial, el Papa Francisco canonizó a Juan trece y a Juan Pablo Segundo. Ambos tienen su santoral los 11 y 22 de octubre respectivamente. 

En el plano Nacional, el Senador provincial Mario Ishii, propuso una iniciativa popular para volver a instalar el servicio militar, tema controversial si lo hay, como tan controversial es que Ishii pertenezca al Frente para la Victoria.

En el ámbito de la política, David Nalbaldian aspira a ser Gobernador de Córdoba para 2019, mientras que el Pro quiere que el jardinero, Julio Cruz sea su candidato. Por otro lado la Diputada Diana Conti propone algunas modificaciones al proyecto de antipiquetes y el Diputado Edgardo De Petri, propone revalorizar a los clubes de barrio con una iniciativa más que interesante.

En contexto económico: las provincias con la soga hasta el cuello para pagar los aguinaldos, se alivian un poco porque la deuda que tienen con la Nación será prorrogada para más adelante según informó el jefe de Ministros.
En cuanto a la industria del país, según informe de consultoras privadas, las industrias dejaron la participación en el PBI y se encuentra a niveles de 2001. Mientras que en el año 2004 la industria explicaba el 16,8% del PBI, en 2013 retrocedió a 15,5%.


Para finalizar quiero destacar un hecho importante: Renunció el Primer Ministro de Corea del Sur por su mala gestión ante la tragedia del Ferry donde fallecieron 187 personas y 115 desaparecidos. “Renunció porque retener mi puesto sería una carga para la gestión”. Imagínense que hubiera sido del kirchnerismo si cada uno de los funcionarios implicados o sospechado de tratados turbios e ineficacia, hubiesen dado un paso al costado para no perjudicar la gestión…seguramente estaríamos hablando de otra tolerancia, de otra intensión de voto, de otro relato, de otra Argentina.

Andreani Jorge
@TpntOK L a V de |15hs a 16hs| por @guemesam1050

viernes, 25 de abril de 2014

Editorial 25-04-2014

La Argentina de hoy tiene una agenda económica muy importante. Mientras desde el Ministerio de economía prohibieron la difusión del índice de pobreza por problemas metodológicos, las medidoras privadas estiman que hay entre 10 y 15 millones de pobres, es decir un número cercano al 35% de la población. En una de las mayores crisis de la república, la del 2001, indican que a nivel nacional el 57% alcanzó el índice de pobreza, el 27.5% y la desocupación al 21.5%. Números que asustan, ¿no? Con esas cifras, Capitanich tiene casi razón, se ha reducido el índice de pobreza, pero es suficiente en diez años.

Mientras Cistina cree que  los precios cuidados son un éxito y le cuenta a los empresarios arroceros que se constipa, por otro lado anuncio un memorándum con Emiratos Árabes de cooperación en usos pacíficos de la energía nuclear y el gigante asiático avanza en una de sus mayores inversiones del exterior, unos U$s 6800 millones a invertir en las represas Santacruceñas, Jorge Copernic y Néstor Kirchner y la modernización del Belgrano Cargas. Obviamente que este gran afluente de divisas lo terminarán de cobrar otros gobiernos, pero todo suma a futuro.

Por otro lado, a los que veneran al FMI, pónganse contento, porque la devaluación del 20% y la quita subsidios son buena medida pero no alcanza, el pronostico que proponen es más recorte. ¿Pero cuál es problema de la receta ortodoxa aplicada hoy por el gobierno y aclamada por el fondo para años venideros? El despido de mil cien trabajadores como ocurrió en la industria automotriz, en la empresa francesa Renault, y en el auspiciante de nuestros tornos de fútbol, Iveco.

Y así estamos, estancados en la mentira que construimos los argentinos, en la mentira que nos tenemos que creer para seguir para adelante, que suben las naftas ahora porque vamos a tener autoabastecimiento para 2019. Acostumbrados a la falta de resultados, a pintorescas explicaciones que no sirven para nada, al derroche sin respuesta, al aumento del 28% a los policías, cuando en la provincia hay prácticamente un muerto por día.



Andreani Jorge , Tarde pero no Tanto @TpnTok Lunes a Viernes de 15hs a 16hs x @guemes1050

lunes, 14 de abril de 2014

Editorial 14-04-14

Repasando los hechos más importantes del fin de semana no podemos dejar de decir que toco el indio en Gualeguachú, que llenó hoteles y que 160 mil fans coparon la capacidad hotelera. También podemos mencionar que el recital abrió la polémica por el gobernador Urribarri eximió el pago de impuestos a un tipo millonario que dice ser nacional y popular.

Tampoco podemos dejar de mencionar que murió un trabajador en una asamblea de camioneros, en medio de una balacera de 50 disparos. En Rosario también se llevaron varios allanamientos en simultaneo es busca de desestabilizar al narcotráfico, y es por eso que desde Rosario anuncian una nueva etapa, sin violencia y con control política, algo que evidentemente si lo anuncian ahora, no existió durante este tiempo.
Pero vayamos un poco más acá, al país que nos compete, a la realidad magnánima de cada día. En Rosario en lo que va del año asesinaron a 94 personas, el Ministro Costa dijo que Argentina no tiene metas inflacionarias para este año, se ve que para algunos no es un problema, y el Ministro de Economía, Axcel Kicillof, dijo que viajó a EEUU a reunirse con el FMI y asegura que no hay resultados porque no fuimos a buscar nada”, mucho menos algo que se parezca a financiamiento externo, algo por lo que Argentina viene tomando medidas hace semanas.

Para cerrar el comentario dejamos lo que verdaderamente importa, que Gago se lesionó, que Ramón Díaz dijo una burrada con respecto a los barras; que en cuatro meses la gente podrá casarse en los shoppings, y que una localidad de Córdoba tienen su propio muro de Berlín, una localidad que separa la realidad de la República Argentina…de qué lado del muro estás.

Andreani Jorge
@cronopio17

@TpnT de Lunes a Viernes de 15 a 16hs x @guemes1050

lunes, 7 de abril de 2014

Editorial- 07-04-2014: Ser o no Ser, hacer o hacerse

En Argentina hay dos discusiones centrales: Ser o no ser.
Cuando los hechos de inseguridad aflora en el país, el Ministro Capitanich dice que la inseguridad esta orquestada por los medios de comunicación. Mientras tenemos casi un muerto por día en la provincia de Buenos Aires, al Ministro Sergio Berni, lo proponen para formar parte de una comisión especial de Interpol para luchar contra el crimen organizado.

Mientras la Presidente Cristina se proclama como madrina de una hermosa niña hija de lesbianas, el Gobernador Daniel Scioli declara Estado de Emergencia por la inseguridad en la provincia de Buenos Aires y el Vice del mismo, Gabriel Maritto se diferencia de su gobernador y acusa a Scioli de responder al pedido de intereses mediático.

Entretanto en la República se habla de inclusión, en Buenos Aires, quieren prohibir que dos personas circulen en una misma moto, como si todas las personas que circulasen con un acompañante fuesen "motochorros", termino mediático excluyente. Mientras hablamos de inclusión el SEDRONAR hace una propaganda sobre el consumo de drogas protagonizado por un joven de gorrita y capucha.

Por último, mientras los informes sobre educación y su calidad son alarmantes, a pesar de ser uno de los gobiernos que más ah invertido en los últimos años (6% del PBI) en la provincia no se recuperarán los días perdidos de clases, a pesar de que a los docentes no se les descuenten los 17 días de paro.

Vaya paradoja en la Argentina que con la educación como estamos, todavía seguimos creyendo que las medidas para combatir la inseguridad es seguir abriendo cárceles.

Ser o no ser, hacer o hacerse, esa es la cuestión de siempre

Tarde pero No Tanto, Lunes a Viernes de 15hs a 16hs por @guemes1050

@TpNtOk