martes, 27 de agosto de 2013

Mi vida es un dial.

Ella siempre estuvo a mi lado. En las malas y en las buenas. Jamás intento dejarme. Siempre fiel a mis convicciones, a mi forma de pensar. Reticente a las caricias de mis felpudas manos, y mucho más a mis besos, nunca dejó de mostrarme su afecto, de ser mi compañía en las noches de soledad.  Con ella hemos compartido tragos, humo, una buena crítica literaria e infinidades de radioteatros. ¿Qué más puedo decir? Es mi fiel amiga, compañera de los momentos más difíciles y más lindos de mi vida. Siempre a mi lado: en el baño, en la cocina, en la cama. Fiel como pocas, y lo afirmo porque sé lo que es el desengaño.
 Mi apego a ella incrementó mucho cuando me divorcie de Cecilia Duarte, pizpireta mujer de barrio Norte, que no la supo entender a ella y mucho menos a mí. Nunca comprendió que jamás la podría alejar de mi vida. Pues ella, es quien estuvo a mi lado, contándomelo todo: Cuando el país se vino a pique, cuando en medio de tanta crisis mi tierra comenzó a repuntar. Y yo esperanzado me aferraba a su detalles de madera, esperando que algo sucediera.
También me lo dijo todo sobre la música, desde autores desconocidos, hasta las trivialidades más humanas del mismísimo Gardel. Estuvo presente cuando Julio Cortázar me leía los magníficos cuentos sobre Historia de Cronopios y de Famas.
 Me permitió conocer más acerca del mundo, sus componentes sociales y sus tragedias. Aunque también me mostró la alegría, el milagro, la felicidad de aquellos seres que alcanzaron sus metas. Ella es una conductora de vida, de sensaciones. No dejo de llorar cada vez que ella interpreta a artistas como Cafrune, Goyeneche y Serrat.

En fin qué más puedo decir de ella. Es ideal, única y sencilla. No da vueltas, es decida, mordaz y elocuente, eso según uno sepa educarla.  Es la mayor alegría de mi vida. Mí último pensamiento en la noche, la primera voz de la mañana. Cómo no la voy amar, me dio casa, profesión y futuro. Yo soy ella, parte de ella. Pues ella es mi Radio. 

martes, 20 de agosto de 2013

¿?

¿Tú me preguntas qué hacer?

Tú que te vas e inventas mi suerte.

¿Qué puedo hacer yo para cambiarla?

Siento mi sombra desprenderse,

¡Cómo duele! ¡Cómo mitiga el alma!

Te llevaste los mejores sueños de mi vida,

Y me dejaste retazos inservibles, finitos,

Llenos de odio, desidias, desconsuelos,

Y tú me preguntas qué hacer.

Yo así, no puedo hacer nada….


Andreani Jorge 

lunes, 19 de agosto de 2013

Ciclo

                     
Aquí en la mina se respira muerte, zinc y dinamita..
Aquí en el infinito túnel, se percibe terror…

Pero…
Ahí están ellos, seres de la oscuridad, remendando agujeros,
Lleno de amoniaco y cal…

Esperanzados…
Aunque la pequeña luz del fondo, indica todavía más..
¡Pues tu cargas toneladas de familias!,¡Vaya  responsabilidad!

Y Cuando todo parece perdido…
Al terminar el día, los pulmones, secos, vacías las almas,
Entre música deprimente, te emborrachas para olvidar…

Tranquilo…
Mañana será otro desafío, caballero de la mina,

Nada va a cambiar… llevan cinco siglos, sin  descasar…


Andreani Jorge 

domingo, 18 de agosto de 2013

“Creo que hay condiciones propicias para un paro Nacional”

Así lo aseguró el Secretario General de Central de Trabajadores Argentinos, Pablo Micheli, en declaraciones radiales en el programa "Mate Con Vodka". A su vez contó, que su relación con el líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, no es fluida, pero mantiene diálogos de vez en cuando.
“Todos los sindicatos, incluyendo la CGT de Caló, nos reunimos hace diez días en Rosario en una movilización conjunta en la AFIP, y junto a Juan Carlos Schmid (Confederación Argentina de los trabajadores del Trasporte), hablamos de Paro Nacional, pero Moyano no dice nada todavía, esperemos que no deje de costado el reclamo de los trabajadores”, aseguro el síndico.  
En cuanto a las PASO realizadas el domingo pasado, el dirigente señaló: “La gente votó masivamente en contra del proyecto de gobierno”, aunque aseguró que “no ganó una propuesta superadora, sino que reconfirman el bipartidismo”.  “Tener una tercera posición es una deuda pendiente de los sectores populares. No creo que toda la vida tengamos que morir en la UCR y el partido Justicialista. Habría que construir una alternativa, Nacional, popular y revolucionaria”.
A su vez, Micheli aseguró no sentirse identificado con el llamado al diálogo con ciertos sectores de la economía, convocados por la  Presidente Cristina Kirchner, en su último discurso. “La Presidenta desafía a que el problema lo resolvamos entre todos, el tema es que no lo hace con la seriedad que debería”. “Hace una convocatoria con un relato mentiroso, donde ningunea a organizaciones como la CTA y desconoce la existencia de la pluralidad sindical en la Argentina”, afirma el dirigente sindical.
 “Hay quienes están totalmente coaptados por las políticas del gobierno y se han transformado en representantes del mismo frente a los trabajadores. En vez de ser los representantes de los trabajadores frente al gobierno”, reconoce Micheli.
Para cerrar el Secretario de la CTA, dice no ver fragmentado el movimiento de los trabajadores y sí reconoce que hay diversidad. “Yo no creo que los trabajadores estén disgregados, a la pluralidad sindical, no la llamaría división”. “El reclamo de los trabajadores son intereses en común” y confirmó: “Con Calo o sin Calo, los trabajadores van a participar de una movilización”.

Andreani Jorge

Entrevista realizada, el sábado 17/08, en el programa radial Mate con Vodka, sábados de 15 a 17hs por www.sindialradio.com.ar

http://goo.gl/EJxnYB

domingo, 11 de agosto de 2013

Entre vecinos

                 



El candidato a Diputado por el Frente para la Victoria, Juan Cabandié, se hizo presente en la escuela Número 7, República de México, en el barrio de la Paternal.
Llegó a votar pasadas la una de la tarde. Entre algunos aplausos y una importante cantidad de cámaras, y periodistas de todos los medios, se abrió paso por la pasarela improvisada algunos minutos antes. 
El candidato llegó acompañado de su esposa e hijo. Entró al colegio de amplios pasillos, y fue acompañado en silencio por las cámaras en todo su recorrido. Primer piso, por unas grandes escaleras de mármol, mesa 4659.
Recibió algunos saludos de los vecinos, se sacó un par de fotos con los mismos, y luego una vez ante los fiscales, preguntó qué vecino era el último en la fila. Los mismos, entre sonrisas de reconocimiento, y el gran revuelo del salón, tímidamente le fueron señalando el final de una gran fila de electores.
Cabandié, esperó charlando con los vecinos, más de 30 minutos para sufragar. Mientras que los medios se iban amontonando entre los votantes, para obtener las imágenes antes de que entre, junto a su hijo, al cuarto oscuro.
Tardó menos de un minuto en concluir su elección. No hubo aplausos por parte de los expectantes, pero sí algunas palabras de aliento: “Vamos Juan”, se escuchó a lo lejos. “Fuerza pibe”, soltó un señor de entrada edad. Algunos besos y abrazos de jóvenes que se acercaron, concluyeron la escena.   
Los flashes de las cámaras, zumbaron al unísono, como flechazos que enmudecieron el ambiente. Luego de las fotos, Cabandié se dirigió a la salida.
“Muy contento porque cada día de votación Argentina tiene que ser un día de mucha alegría”, aseguró el candidato. "Es una gran jornada de la democracia porque es la primera en la que los jóvenes de 16 a 18 pueden votar". Es importante destacar, que en el colegio se pudo observar una gran concurrencia de familias con sus primerizos votantes. Donde los aplausos se hicieron notar en todo momento.
El representante del Frente para la Victoria, además resaltó en referencias a las PASO: “Es importante consolidar los frentes políticos de cara a las elecciones" y agregó "consolidan las estructuras políticas y representan una experiencia importante para todos los ciudadanos”.
En referencia a las expectativas de cara a los resultados, refirió: “Calculamos que bien, estamos muy contentos y esperanzados” y aprovechó para dedicar su voto a sus padres y al ex Presidente Néstor Kirchner.
Luego, se quedó dando declaraciones por más de 30 minutos, con todos los medios presentes, mientras la gente se acumulaba en la puerta, tratando de esquivar el cablerío de los medios y sus representantes. Esto originó algunos malestares que se transformaron en insultos o gestos a las cámaras en referencia al político presente. “Qué pasa, yo me quiero ir a comer”, comentó un padre de familia que no podía abrirse paso entre la gente.  

Mientras los periodistas se dispersaban y el tumulto popular se retiraba a sus hogares, Juan Cabandié se subió a su auto, Ford Focus de color verde, y junto a su familia se retiro a su hogar a festejar y aguardar los resultados finales.